A partir del 8 de Julio, la norma ambiental NADF-024 entrará en operación con el fin de buscar y aprovechar el uso de todos los residuos que se generan diariamente en la Ciudad de México, esto obliga a cada persona que habite en la ciudad a separar la basura en orgánicos, inorgánicos, inorgánicos no reciclables y residuos voluminosos para que puedan ser admitidas en el camión recolector.
¡Y es que los números son alarmantes! Cada habitante (somos muchos, ¡mira el tráfico!) produce aproximadamente kilo y medio de residuos, un 30 por ciento de esos desperdicios es material (papel, cartón, bolsas de plástico y vidrio) que tiene la capacidad para ser reciclado. Por esa misma razón, esta nueva norma ambiental apela por el principio: separación en casa, en el trabajo, en la oficina y sin sonar a comercial… ¡Ahora ya sabes la razón si es que no te reciben la basura!
Aquí algunos “tips” para la separación y recolección de la basura:
- Los residuos inorgánicos con potencial para reciclaje y los no reciclables se recolectarán los: lunes, miércoles y viernes.
- Los residuos orgánicos se recolectarán los: martes, jueves y sábados.
- Y los domingos serán destinados a residuos voluminosos y de manejo especial.
¿Cuáles son los residuos orgánicos, reciclables, no reciclables y residuos de manejo especial ?
- Orgánicos son los desechos de origen natural que tienden a descomponerse rápidamente.
- Los inorgánicos reciclables son los residuos que tienen la posibilidad de ser reincorporados a un proceso de tratamiento o elaboración de otros productos, sin embargo, para lograrlo deben ser separados del resto de los residuos y ser colocados con sus pares materiales.
- Los inorgánicos no reciclables son los que no tienen una descomposición rápida y tampoco pueden ser aprovechados: chicles, pañuelos usados, toallas sanitarias usadas, pañales usados, papel de baño usado, colillas de cigarro, unicel, curitas, zapatos, plumas y plumones.
- Los residuos voluminosos son aquellos que requieren un tratamiento especial debido a su condición volumétrica o que han requerido de energía eléctrica durante su uso.
Y es que la cantidad de residuos que se genera en la capital es tan grande que estas medidas tan necesarias pero también muy acertadas, siempre se agradecen.
Fuente: sedema.cdmx.gob.mx, milenio.com, excelsior.com.mx, publimetro.com.mx