Estamos convencidos que la seguridad es lo primero, por lo que es necesario crear una cultura de prevención y conciencia. Un plan nos ayuda ahorrar tiempo, evitar accidentes, mantener la calma y a actuar asertivamente ante una emergencia. Por lo mismo, es de vital importancia sentarnos a hablar de esto con la familia e involucrar a las personas de servicio que trabajan en casa y a cualquier persona que cuida de nuestros hijos. Aquí te damos algunos pasos importantes que puedes implementar a partir de hoy mismo.
- Asegúrate que todos en casa sepan la dirección completa, entre qué calles está y qué establecimientos se encuentran cerca, incluye a los niños.
- Es importante que todos en casa se memoricen teléfonos de papá y mamá y placas del/los autos que tengan en casa.
- Coloca a la vista en un letrero con los números de emergencia (911), de la ambulancia del seguro de gastos médicos, celular de mamá, papá, abuelos, pediatra, dentista, farmacia, taxi etc.
- Ponte de acuerdo a qué hospital acudirán en caso de emergencia e informa a los demás miembros.
- Siempre tengan efectivo en un cajón, en caso de que la persona a cargo tenga que pedir algo a la farmacia o un taxi.
- Revisa que el número exterior e interior de tu casa o departamento se vea claramente.
- Mantengan un juego de duplicado de llaves de todas las habitaciones en un lugar seguro y que todos los adultos estén informados.
- De igual manera, la llaves de la entrada principal debe de estar a la vista en todo momento.
- Pon en orden todos los papeles del seguro de gastos médicos, del auto (mantén una copia en la guantera) e infórmate sobre las condiciones de los mismos.
- Todos los adultos deben saber dónde se encuentra la llave de paso del agua, gas y el interruptor de electricidad.
- Arma botiquines de primeros auxilios, uno para la casa y uno para cada automóvil que tengan.
- Revisa periódicamente tu botiquín de medicamentos, reponiendo los de más uso y desechando los que ya están caducos.
- Pónganse de acuerdo que hacer en caso de sismo, y si van a evacuar cuando suena la alarma. Busquen el lugar más seguro dentro y fuera de su hogar. Informen a todos los miembros, incluyendo a los niños. Nunca evacuen durante un sismo.
- De igual manera sube a tu azotea y revisa el área en caso de incendio en la parte inferior.
- Realicen simulacros con bebés, niños, mascotas y familiares con necesidades especiales, haciendo un plan previo.
- Siempre tener un par de zapatos de calle, linterna y una chamarra cerca de cada cama.
- Arma una maleta de emergencia y mantenla cerca de la puerta.
- Toma un curso de Primeros Auxilios.
Si te interesa saber más o asistir a un curso de primeros auxilios o prevención visita nuestra fan page en Facebook @safetyuno