En el marco de la Asamblea General de la ONU, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del la Organización Mundial de la Salud dio a conocer los ganadores de los premios entregados por el Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles (UNIATF).
Pleased to present awards at the Interagency Task Force to #BeatNCDs side event at #UNGA to those that have helped us save lives – thank you for joining @WHO in the fight to reduce deaths from cancer, diabetes, heart & lung diseases, & mental health conditions. https://t.co/s4Sq1B6vYp pic.twitter.com/YzJUckp8Hj
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) September 24, 2020
Las autoridades de salud en México recibieron el reconocimiento por el nuevo etiquetado frontal que a partir del próximo 1 de octubre será obligatorio en todo el país en alimentos y bebidas procesadas.
La Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 fue reformada el año pasado en el congreso a fin de informar a la población de manera clara sobre el exceso en azúcares, edulcorantes, sodio, grasas o grasas trans.
La Organización Panaméricana de la Salud (OPS) filial regional de la OMS calificó el etiquetado como “uno de los mejores del mundo”
Nuestro reconocimiento a @SSalud_mx que recibe hoy un premio por su trabajo en impulsar el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas, uno de los mejores del mundo. El premio fue entregado por @DrTedros @WHO durante la Asamblea General de Naciones Unidas #UNGA https://t.co/M2T92Ywdnr
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) September 24, 2020
Durante la conferencia de prensa para actualizar el informe técnico de COVID 19, Cristian Morales, representante de la OPS/OMS en México reconoció esta medida y destacó que una medida similar se aplica en Chile desde hace dos años y ya está dando sus primeros frutos científicamente comprobados.
Añadió que la diferencia del Etiquetado mexicano es que éste contempla el perfil de nutrientes de la OPS/OMS, que no existía cuando se implementó la medida en Chile. En resumen, esta medida en México constituye “uno de los más modernos que existen en el mundo”, sostuvo.