¿Qué es el test de APGAR y cómo se hace? – Mamá Natural TV
Skip to content

Mamá Natural TV

Información Consciente

  • TV
    • Mamá Natural
      • Claudia Lizaldi
    • Cocina MN
    • Disciplina con Amor
    • Las Mamás y Tú
    • Los papás hablan
    • Tecnología
    • Tu hijo
    • Prende tu salud
    • Parte de Mi Vida
  • Embarazo y Lactancia
    • Embarazo
    • Nacimiento
    • Lactancia
  • Paternidad
    • Crianza
    • Educación
  • Bienestar
    • Nutrición
    • Espiritualidad
    • Salud Alternativa
    • Vida y estilo
      • Hogar
      • Belleza
      • Tecnología
  • Sexualidad
    • Sexualidad
Nacimiento, Salud, Ser Padres

¿Qué es el test de APGAR y cómo se hace?

¿Qué es el test de APGAR y cómo se hace?

La prueba de Apgar es un examen que se realiza al minuto uno y al minuto cinco después de que ha nacido el bebé.



La puntuación del primer minuto determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. La puntuación en el minuto 5 indica qué tan bien está evolucionando o se está adaptando el bebé ya fuera del vientre materno. El nombre es atribuido a Virginia Apgar, MD (1909-1974), quien comenzó a utilizar el puntaje Apgar en 1952, es decir hace 65 años… 

El test de APGAR lo hace por lo general el pediatra o el neonatólogo que asiste en el nacimiento y revisa lo siguiente: 

  • Esfuerzo respiratorio (ritmo respiratorio, facilidad, dificultad, sonidos)
  • Frecuencia cardíaca (ritmo estable)
  • Tono muscular (que exista)
  • Reflejos generales 
  • Color de la piel que también determina la funcionalidad respiratoria

A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 o 2 según el estado observado. La manera en que se califica es:

Esfuerzo respiratorio:

  • Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.
  • Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en esfuerzo respiratorio.
  • Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2. 

La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más importante.

  • Si no hay latido cardíaco = puntaje 0.
  • Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto = puntaje 1. 
  • Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto = puntaje 2.

Tono muscular:

  • Si los músculos están flojos y flácidos = puntaje 0 en tono muscular.
  • Si hay algo de tono muscular = puntaje 1.
  • Si hay movimiento activo = puntaje 2. 

Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un término que describe la respuesta a la estimulación, como un leve pinchazo:

  • Si no hay reacción = puntaje 0 en reflejo de irritabilidad.
  • Si hay gesticulaciones o muecas =  puntaje 1 en reflejo de irritabilidad.
  • Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso = puntaje 2 en reflejo de irritabilidad. 

Color de la piel:

  • Si el color de la piel es azul pálido = puntaje 0 en color.
  • Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules = puntaje es 1 en color.
  • Si todo el cuerpo del bebé es rosado = puntaje es 2 en color. 

Este examen se hace para determinar si un recién nacido necesita ayuda con la respiración o está teniendo problemas cardíacos o de adaptación al nacer. 

El examen de Apgar se basa en un puntaje total de 1 a 10. Cuanto más alto sea el puntaje, mejor será la evolución del bebé después de nacer.

Un puntaje de 7, 8 o 9 es normal y es una señal de que el recién nacido está bien de salud. Un puntaje de 10 es muy inusual, ya que casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos azulados, lo cual es normal después del nacimiento.

Significado de los resultados anormales

Cualquier puntaje inferior a 7 es una señal de que el bebé necesita atención médica. Cuanto más bajo es el puntaje, mayor ayuda necesita el bebé para adaptarse fuera del vientre materno.

Casi siempre un puntaje de APGAR bajo es causado por:

  • Parto difícil  
  • Cesárea  
  • Líquido en la vía respiratoria del bebé  

Un bebé con un puntaje de APGAR bajo, puede necesitar:   

  • Oxígeno y despejar las vías respiratorias para ayudar con la respiración.
  • Estimulación física para lograr que el corazón palpite a una tasa saludable.  

La mayoría de las veces, un puntaje bajo al minuto 1 está cerca de lo normal hacia los 5 minutos.   

Una calificación baja en la prueba de APGAR no significa que el bebé tendrá problemas de salud graves o crónicos. La prueba de APGAR no está diseñada para predecir problemas de salud futuros en el bebé.

En la actualidad los profesionales de la salud han optado por observar al bebé nacido sano en el regazo o cerca del cuerpo de su madre, esperando el pinzamiento y corte tardío del cordón umbilical y dejando que el bebé se adapte al medio ambiente fuera del útero de mamá, con ello, los médicos han observado que el bebé regula mejor temperatura corporal,  ritmo respiratorio y ritmo cardiaco.

test-apgar_2.jpg-700x463

 

Referencia 

Carlo WA. The newborn infant. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JF III, Schor NF, Behrman RE, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 88.

Te puede interesar:

Meconio y Síndrome de Aspiración de Meconio

¿Por qué varía el volumen del líquido amniótico?

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
26 julio, 20186 septiembre, 2018 RedacciónAPGAR, color de piel, neonato, neonatólogo, pediatra, recién nacido, ritmo cardiaco, ritmo respiratorio, tono muscular

Navegación de entradas

Previous Previous post: Así se coló la bandera de arco iris en Rusia 2018
Next Next post: Messenger Kids llega a México

Recibe Mamá Natural por email

Ingresa tu correo electrónico:

  • Gambito de Dama rompe récords mundiales no sólo de audiencia
  • #MadresTV: ¿Tu piel sufre con el invierno? ¡Usa agua de arroz!
  • salir con amigas Las mujeres deben de salir con sus amigas dos veces por semana para tener buena salud
  • Tengan hijos Tengan hijos. Al menos uno, pero si es posible 2, 3, 4…
  • Le piden que se tape mientras amamanta y ella se tapa la cara
  • Gases que calientan la Tierra llegan a niveles récord pese a confinamiento
  • Los niños que realizan tareas domésticas son más exitosos en su vida adulta. (Lo dice la ciencia)
  • Carta a mi suegra
  • ONU convoca a unirse a los 16 días naranjas para eliminar la violencia contra las mujeres
  • Sexo en el embarazo: las mejores posiciones sexuales
  • Importancia de la autorregulación en los niños
  • autoasiento Usar el autoasiento del bebé no es negociable
  • La vestimenta de Frida Kahlo era la armadura de su feminidad (FOTOS)
  • #treeoflife árbol de la vida Como hacer tu foto de lactancia del árbol de la vida (¡¡¡hermosas!!!)
  • El reggaetón no es apropiado para los niños