Una nota que no puede esperar porque las cifras son alarmantes.
Te compartimos estas medidas anti-robo de niños. En México hay 45 mil niños desaparecidos y sólo 3 mil averiguaciones previas de acuerdo con Guillermo Donaldo Gutiérrez Martínez, director juvenil de la Fundación Nacional de Investigacion de Niños Robados y Desaparecidos. ¿Y por qué sucede?
Aquí las causas principales:
- Prostitución
- Producción de pornografía infantil
- Explotación laboral y mendicidad (los obligan a pedir dinero)
- Fines religiosos (retenidos por sectas en contra de su voluntad)
- Tráfico de órganos (aunque según las autoridades mexicanas esto no existe)
MEDIDAS PARA PROTEGER A TUS HIJOS CONTRA EL ROBO DE MENORES:
En la calle.-
- Camina sujetándolo de la mano o con una correa de seguridad (mejor que el niño vaya del lado de la pared no cerca del arroyo de los autos).
- Supervísalo constantemente; mantén tu atención en él y no te distraigas en el celular o platicando con otras personas, cuando cuidamos niños necesitamos estar presentes y atentos a ellos.
- Enséñalo a permanecer a tu lado y nunca irse con desconocidos aunque también sean niños.
- No permitas que nadie le tome fotos en parques o centros comerciales, pues las bandas delictivas hacen catálogos con estas imágenes para sus clientes: para detectar esto necesitas estar atento, si notas que alguien lo hace actúa inmediatamente avisando a alguna autoridad.
- Si alguien los sigue, mézclate entre la multitud y pide ayuda inmediatamente (toca en una casa, métete a una tienda).
- Procura llevar siempre un silbato y utilízalo para llamar la atención en caso de que sufras algún intento de robo o grita: “¡Fuego!”. Recuerda que la alerta por incendios es emergencia tipo A y es atendida en un lapso menor a 3 minutos, es mas efectivo que solo pedir ayuda o auxilio.
- Explícale que, en caso de sentirse perdido, debe quedarse parado en ese mismo lugar y esperar hasta que tú o sus familiares vuelvan. Asegúrale que tu vas a regresar a buscarlo y que sepa también su teléfono y su dirección cuando tiene una edad adecuada.
- Dile que si alguien quiere llevárselo contra su voluntad o de manera violenta, debe gritar:“¡Soy (su nombre) y me están robando!” o tirarse al piso y hacer un berrinche enorme para que la gente voltee a ver lo que sucede.
- Explícale que no hable con extraños sobre temas o información de casa: horarios, con quién vive, quién lo cuida, etc.
- tengan una palabra clave para que en caso de que alguien lo quiera engañar diciéndole que tu le llamas, él o ella sepan si es verdad o no. esa palabra clave debe saberla la familia y ser sencilla de retener y recordar para el niño.
- Siempre fíjate en cómo está vestido ese día y de ser posible ten fotos actuales de tu hijo para que puedas compartir.
En la escuela.-
- Jamás lo dejes a una distancia corta de la escuela, acompáñalo hasta la puerta y asegúrate de verlo entrar. Si requieres que use el transporte, asegúrate de las medidas de seguridad para la entrada y salida de la escuela.
- Confirma con el colegio que el personal que entregue a los niños a la hora de la salida exija una credencial que acredite a los familiares, idealmente que tenga fotografías actualizadas y enmicadas para que no sea sencillo cambiar la foto.
- Dile a tu hijo que no debe irse con nadie (a menos de que tú se lo indiques con anticipación), aunque diga que viene de tu parte.
En las redes sociales.-
- Limita la información que publicas en internet (fotos, datos personales, horarios de familia, ubicación, escuela de los niños). Muchas veces los padres somos quienes revelamos la mayor cantidad de información a los desconocidos.
- No publiques fotos o datos que puedan dar información sobre tu hijo: imágenes con su uniforme de escuela, horarios o actividades extraescolares o lugares que visitas con frecuencia.
- Si ya es más grande y tiene sus propias cuentas en redes, procura ubicar sus amistadese insiste en que te agregue para poder seguir sus publicaciones y asegúrate idealmente que tengas acceso a sus claves o que tenga al menos 16-17 años.
- Explícale los riesgos de intercambiar información personal con desconocidos.
En casa.-
- Organiza comités de vigilancia con otros padres de familia en tu calle o colonia.
- Platica con tu familia y todas las personas que están en tu casa para que nadie dé información a desconocidos que llamen por teléfono o toquen el timbre.
- Deja a tus hijos únicamente con personas de tu entera confianza.
- No tengas duplicados de tus llaves o controles de la alarma a personal de servicio.
- Da claras instrucciones para no dejar extraños a la casa a pesar de que ofrezcan servicios que hagan sentido (televisión por cable, gas, internet, etc.).
- Comparte con familiares y personal de cuidado de tus hijos estas medidas de seguridad.
- Ten teléfonos de emergencia a la mano.
Cómo actuar ante el delito por robo o secuestro de menores:
- Si eres víctima de robo, trata de mantener la calma aunque sea muy difícil, pues tu respuesta y tus decisiones influirán mucho en lo que pueda suceder con tu hijo.
- En caso de que estés en un centro comercial, avisa a los elementos de seguridad de inmediato. PIDE AYUDA DE INMEDIATO.
- Informa a la PGR y PGJ (Procuraduría General de la República y Procuraduría General de Justicia). Recuerda que no existe ninguna ley que señale que debes esperar cierto número de horas y que las primeras 24 son determinantes. Todos los datos que puedas aportar son importantes.
- Solicita que se emita la Alerta AMBER (sólo para menores de 18 años). Entre otros requisitos, debes dar la información básica de tu hijo como las características físicas o la ropa que vestía, una fotografía de menos de seis meses de antigüedad y una copia de tu denuncia.
- Informa a través de las redes sociales y canales de difusión la desaparición.
- Recapitula todo lo que hiciste en el momento de la desaparición tratando de recordar detalles (testigos, cámaras de seguridad) para dar más pistas a las autoridades.
- Apóyate en las fundaciones y asociaciones civiles.
- Haz una lista de amigos, familiares y conocidos cercanos al niño. Es muy frecuente que los culpables sean personas quienes conviven de manera cotidiana.
DATOS IMPORTANTES.-
- Un millón 200 mil niños son desaparecidos cada año a nivel mundial para la trata.
- Sólo 1 de cada 10 es recuperado.
- El tráfico de niños es el 3er negocio más lucrativo después del de armas y drogas.
- El tráfico de menores genera 32 millones de dólares anuales.
- Los Estados con mayor índice de niños desaparecidos son la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Baja California Norte, Nuevo León, Guadalajara, Tlaxcala, Guanajuato, Quintana Roo y Morelos.
- El Gobierno Federal implementó el Programa Nacional Alerta AMBER México desde el 2012 pero hasta la fecha sólo el 31% de los mexicanos sabe que existe.
Infórmate
IDME id-me.com.mx
Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, I.A.P. ninosrobados.org.mx
Alerta AMBER México, 01800 00 854 00
ADN México (Alto a la Desaparición de Niños) facebook.com/adnmx2015
Grupo CISEM México grupocisem.com.mx