La Secretaria General del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez recuerda que en centros de salud la población tiene acceso a anticonceptivos, consejería de planificación familiar, interrupción legal del embarazo y aborto seguro.
En un videomensaje dado a conocer con motivo del Día Internacional de la Planificación Familiar, la titular del CONAPO explicó que entre 2020 y 2021 se estima que en país habrá 145 mil 719 embarazos adicionales a los esperados si no hubiera pandemia. De éstos, 21 mil 575 serán embarazos adolescentes.
Recordó que “en los Centros de Salud, la gente tiene acceso a anticonceptivos y a la consejería en planificación familiar, a servicios de salud materna y neonatal, a atención integral al aborto seguro y a la interrupción legal al embarazo, así como a la atención de niñas, niños, adolescentes y mujeres que vivan en alguna situación de violencia, incluyendo la sexual”.
Además, el CONAPO coordina la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo de Adolescentes y en la que participan el Centro de Equidad de Género de Salud Reproductiva, el Inmujeres, la SEP, el Instituto Mexicano de la Juventud, la Secretaría Ejecutiva de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Comisión nacional contra las Adicciones así como la Secretaría de Educación Pública.
Por último, la funcionaria destacó que se sabe que el embarazo de niñas de 10 a 14 años es producto de violencia sexual y ante las medidas de confinamiento, este sector de la población está más expuesto al riesgo en el espacio doméstico.
Aseguró que se están redoblando esfuerzos a fin de que niñas y adolescentes tengan la información y servicios necesarios para prevenir embarazos no deseados.