Ante la amplia aceptación de la sociedad y el reconocimiento nacional e internacional de la reforma aprobada en el Congreso de Oaxaca para prohibir la venta de comida chatarra a menores de edad, un importante número de estados buscan seguir el ejemplo y en el Congreso de la Unión ya buscan aplicar la medida a nivel nacional.
Celebro la aprobación de esta iniciativa que defiende el interés superior de la niñez. Es un avance en el cuidado de la salud desde la prevención. https://t.co/Le3aYMzLyR
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) August 5, 2020
Con la pandemia, se ha hecho de primera importancia tomar acciones reales para este problema pues de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal más de 70 por ciento de los decesos en nuestro país por la COVID 19 están relacionados con comorbilidades relacionadas al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.
En @UNICEFMexico celebramos la propuesta de adición a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, para prohibir la distribución, donación, regalo y venta de bebidas azucaradas y alimentos calóricos a menores de edad.@Magaly_LopezOax @CongresoOaxLXIV pic.twitter.com/AnNqD6iYXu
— Christian Skoog (@ChristianUNICEF) August 4, 2020
Desde distintos actores políticos en diversas entidades como Colima, Ciudad de México, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, San Luis Potosí, Tabasco y Guanajuato, se han manifestado a favor de impulsar reformas legales para impedir que las niñas y niños tengan acceso a este tipo de alimentos. De acuerdo con la encuesta nacional de salud.
En Guanajuato, la coordinadora del partido Morena en el congreso estatal, Magdalena Rosales reveló que ya existe una propuesta con las mismas características de Oaxaca.
En Sonora, el diputado Alonso Montes Piña informó que en septiembre se discutirá en el congreso local una iniciativa para prohibir la venta de comida chatarra a menores de edad. En esta entidad se cuenta con un reglamento que prohíbe a escuelas vender este tipo de productos, no obstante, no se respeta.
En Tamaulipas, la presidenta de la Comisión de Familia del congreso en el estado, Karla Mar Loredo, dio a conocer que también ya se analiza una iniciativa con el mismo objetivo. No obstante, dijo que por el momento no es tiempo para aplicarla por la “desaceleración económica que vivimos”.
El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, destacó que en su entidad ya existe una ley que prohíbe la venta de comida chatarra a niñas y niños. Se dijo dispuesto a complementarla, con una iniciativa que tendría como objetivo “regular la venta a menores de bebidas carbonatadas o que se les llama de alto contenido calórico.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, reveló que también la Ley General de Educación prohíbe la venta de este tipo de alimentos en escuelas, pero lamentablemente no se aplica. Adelantó que buscará una reforma que prohíba explícitamente que la infancia en su entidad tenga acceso a comida sin aporte nutritivo.
En el Estado de México y San Luis Potosí, legisladores de distintos partidos también se han pronunciado a favor de regulaciones como la aprobada en Oaxaca. En ambos casos, prometen analizar el tema en el próximo periodo ordinario que comenzará en septiembre.
En la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum se pronunció por emular el ejemplo del congreso oaxaqueño. Prometió que analizará junto con diputados la posibilidad de prohibir que niñas y niños tengan cualquier tipo de acceso a la comida chatarra.
A nivel federal, el Senado de la República dio entrada a una iniciativa para prohibir la venta de alimentos ultraprocesados a menores de edad en todo el país. La propuesta fue presentada por el legislador del PAN por Yucatán, Raúl Paz Alonzo.
Hoy presente la iniciativa “Por un México Sano”, en la cual se propone regular la alimentación para combatir la mala nutrición, el sobrepeso y la obesidad infantil en México.
Te comparto el enlace con la propuesta https://t.co/y5N4GINMif y recuerda, #ComerBienEsEstarBien pic.twitter.com/rmq7q5K7Jr
— Raúl Paz (@RaulPazMx) August 13, 2020
La iniciativa contempla la prohibición de la publicidad de este tipo de productos de alto contenido calórico. De aprobarse, las campañas publicitarias deberán ajustarse a la información sobre las características reales de calidad y técnicas de elaboración de la bebida o comida.
No confundir a los consumidores con falsas relaciones entre el producto y el bienestar, la salud y tampoco asociarlos a eventos deportivos o de otra índole.
El senador propuso convocar a un parlamento abierto a través de la Comisión de Salud para enriqueceer la iniciativa con la participación de la sociedad civil y del sector empresarial.
En la Cámara de Diputados, el legislador de Morena, Javier Hidalgo, integrante de la Comisión de Salud e impulsor del nuevo etiquetado en alimentos y bebidas que entrará en vigor en octubre próximo, sostuvo que es momento de completar el etiquetado con un capítulo de combate a la obesidad y el sobrepeso.
@Javier_Hidalgo impulsó el nuevo etiquetado en alimentos y bebidas no alcohólicas y ahora convoca a un foro abierto para discutir el capítulo de combate a la obesidad y sobrepeso que reforzará esta legislación https://t.co/ld6mkAd6Tu pic.twitter.com/m069solocy
— Sin Embargo MX (@SinEmbargoMX) August 7, 2020
Para ello convocará a la realización de un foro abierto denominado “Ya logramos el etiquetado, ¿qué sigue?” en el que participen incluso las empresas de comida chatarra.