El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó la reacción alérgica de una médico internista de 32 años radicada en Monclova Coahuila, luego de ser vacunada contra el SARS-CoV-2.
Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del IMSS, informó que la doctora se encuentra consciente, despierta y bien oritentada.
En la conferencia para dar el informe técnico de la pandemia relató que el 30 de diciembre se le aplicó la vacuna a las 9:30 de la mañana y a los 20 minutos presentó reacción alérgica (hinchazón de lengua, labios y ronchas en el cuello y el pecho.
Al ser consultada, la doctora refirió ser alérgica a las sulfas y tener antecedentes familiares con alergias, así como haber sido contagiada de COVID 19 en el mes de abril de 2020. Se le suministró medicamento y tuvo una mejoría.
A las 11 de la mañana, retornó a su trabajo y presentó la primera convulsión, por lo que se inició tratamiento en urgencias en el hospital donde labora. El 31 de diciembre presentó nuevas convulsiones, por lo que fue trasladada a un hospital de especialidades en Nuevo León.
Se le practicaron estudios que incluyeron una resonancia magnética de cráneo y cuello. El 1 de enero presentó nuevas convulsiones por lo que fue ingresada a terapia intensiva donde se le realizó un tratamiento de intercambio de plasma.
El diagnóstico es de reacción alérgica a la vacuna y encefelomielitis aguda en estudio y de la que aún no se determina su relación con el COVID 19 o la vacuna.
Al día de hoy, 4 de enero, la doctora ya presenta una mejoría en la movilidad de extremidades de pies y manos. “Se encuentra consciente, despierta y bien orientada”, sostuvo.
Ante este caso, el doctor Borja informó que se evalúa que el personal médico informe sobre reacciones alérgicas graves antes de recibir la vacuna.