Se acumulan ya 5 semanas a la baja, “tenemos menos casos en cada semana con respecto a la anterior”, aunque la última, la velocidad de los contagios volvió a tener un ligero repunte, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell.
Al cumplirse 6 meses desde el registro del primer caso de COVID 19 en México y 3 de la Nueva Normalidad en México, el funcionario pide no confiarse ante el descenso del riesgo de contagios en el que se encuentra la gran mayoría del territorio mexicano.
La epidemia de #COVID19 va en descenso pero NO ha terminado. Depende de todas y todos que sigan disminuyendo los contagios. pic.twitter.com/YYdFFRdVd2
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) August 31, 2020
Entre otras cosas que indican lo anterior es que la positividad registrada en las pruebas para detectar el SARS-CoV-2 bajó de 52 por ciento en la semana 29 a 43 en la semana 34.
A partir de esta semana ( del 31 al 6 de septiembre) el semáforo vigente tiene a Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz en semáforo amarillo donde el riesgo de contagios es moderado.
En semáforo NARANJA:
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, CDMX, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas. pic.twitter.com/j6aKn62NNG
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) August 31, 2020
En naranja se mantienen: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas. Naranja indica que el riesgo epidémico aún es alto.
La única entidad que se mantendrá en rojo es Colima. El nuevo semáforo a nivel nacional arranca con 595 mil 841 casos confirmados y 64 mil 158 defunciones.
A seis meses del arribo del primer caso de la pandemia que vive el mundo, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), destacaron que gracias a la reconversión hospitalaria se logró que en la primera institución se pasara de mil 252 camas ha 16 mil 253 que hay actualmente, y en la segunda de mil 160 camas disponibles en abril a 2 mil 633 en mayo.