Rozaduras en el bebé, qué son y cómo prevenirlas…
La dermatitis del pañal es una irritación de la piel en la zona de genitales y pompas, generalmente se ve la piel enrojecida o irritada, cuando es mas grave puede verse la piel hinchada y sentirse caliente al tacto. Algunas lesiones presentan granitos y en los casos mas severos pueden presentar sangrado leve. Las rozaduras son muy comunes porque la piel del bebé es sumamente delicada y en muchos casos sensible y reactiva a factores externos.
Existen algunas causas comunes que provocan las rozaduras, sobretodo durante el primer año de vida, las mas comunes suelen ser:
- Humedad. Todos los pañales, hasta el más absorbente dejan algo de humedad en contacto con la piel del bebé. Cuando la orina se mezcla con las bacterias presentes en las heces fecales, durante el proceso de descomposición se produce amoníaco, el cual puede ser muy irritante. Llevar el pañal sucio por mucho tiempo aumenta la posibilidad de que provocar dermatitis de pañal, esto puede afectar a las pieles sensibles, aun cuando el pañal se cambie con frecuencia o se usen pañales de tela.
- Fricción contra el pañal o sensibilidad a ciertos productos. La irritación también puede darse por el roce del pañal, sobre todo si es sensible. Las fragancias y otros productos químicos utilizados en los pañales desechables o el detergente usado para lavar los pañales de tela también pueden ser factores irritantes. Los productos de cuidado para la piel así como el jabón o la textura de la toalla pueden llegar a irritar la piel.
- Alimentación. Muchos bebés comienzan a tener rozaduras cuando empiezan en el proceso de la ablactación o alimentación complementaria. Cualquier alimento diferente cambia la composición de las deposiciones y ciertos alimentos cambian la acidez de la flora intestinal y eso provoca rozaduras. Si el bebé es lactante, algunos alimentos irritantes que consuma mamá pueden provocar rozaduras.
- Infección. Si no se cuidan las irritaciones y las rozaduras pueden infectarse las lesiones, ya que la piel húmeda y caliente propician la infección por hongos o bacterias, sobre todo entre los pliegues.
- Antibióticos. Si por alguna razón el bebé está tomando antibióticos (o si los estás tomando tú y le estás dando pecho), es posible que desarrolle una infección por hongos, ya que los antibióticos no solo destruyen a las bacterias nocivas sino también a las que cumplen la función de controlar a la población de hongos. Los antibióticos también pueden causar diarrea en los mas pequeños ya que tienden a destruir la microbiota intestinal.
Contrario a lo que se piensa, remojar la zona afectada varias veces al día en agua tibia es uno de los mejores remedios contra las rozaduras porque el agua tibia favorece la circulación sanguínea. Una buena circulación es esencial porque la sangre contiene determinadas células que combaten las infecciones. También sirve dejar que el bebé sin pañal ciertos periodos de tiempo para que la piel esté en contacto con el aire y el sol de ser posible.

