Te presentamos algunos datos comparativos de la situación de la Mujer en México:
- De acuerdo con el Censo Nacional de Población de 2010 en México hay una población de 112,336,538 millones de habitantes. 57,481,307 son mujeres.
- La esperanza de vida de las mujeres en 2013 es de 77.4 años de edad, contra 71.7 de los hombres.
- Las principales causas de la mortalidad entre mujeres en México son: enfermedades del corazón, diabetes, cáncer de mama y cáncer de útero.
- Tasa de fecundidad (hijos por mujer de 15 a 49 años): 2
- De acuerdo con INEGI en 2011 en México habían 39 millones de mujeres de más de 15 años casadas o unidas con una pareja. De esas mujeres en matrimonio o unión, 18 millones sufrían algún tipo de violencia doméstica, ya sea emocional, económica o sexual. Es decir, el 46%, casi 5 de cada diez.
- Más de 2 millones de mujeres, el 7% de las 39 millones que vive en pareja, sufrían violencia sexual dentro de su hogar.
- En México hay 95 hombres por cada 100 mujeres. Los estados con más mujeres con Nuevo León, Nayarit, Chihuahua y Colima.
- El indice de femineidad (maltrato de niñas por cada 100 niños) más alto por entidad son Tamaulipas con 184, Veracruz con 154, Michoacán con 120 y Jalisco con 116.
- En México 10% más de mujeres intentan cometer suicidio que los hombres y los dos motivos principales son: amor o un disgusto familiar.
- El 9.13% de la población masculina ha utilizado algún tipo de droga frente al 2.57% de las mujeres.
- El promedio de horas de trabajo doméstico entre las mujeres de 12 a 19 años es de 19 horas a la semana, frente a 10 horas de los hombres.
- México es el segundo lugar en América Latina de nacimientos por cesárea después de Brasil con un indice del 43%, cuando la recomendación de Unicef es de no mayor al 15%.
Con información de INEGI e Instituto Nacional de las Mujeres