El “homeschooling” es un método de enseñanza (significa educar o formar en casa) y es también un estilo de vida, que a partir de este momento me refiero a él como “Educar en casa”, no es cuestión de sólo no llevar a los niños a la escuela, es una formación real, con planes de estudio y horarios para hacerlo.
Por ello es muy importante contar con toda la información antes de dar el primer paso, debemos saber si estamos dispuestos a cambiar paradigmas y esforzarnos por lograr las metas propuestas.
Tengo mas de 4 años educando académicamente a dos niñas en casa, la experiencia me ha dejado el aprendizaje que necesitamos para continuar con este camino y agregar al homeschooling a nuestro hijo pequeño, pero también de compartir lo que hemos aprendido para que las familias interesadas puedan lograrlo.
- El homeschooling no es una manera de aislar a los niños, recuerdo a mi mamá (maestra de profesión) cuando le conté sobre nuestra decisión de educar en casa, pensaba que me iba al campo y me convertiría en menonita, al menos eso fue lo único que me preguntó y nunca más se ha metido en el tema. Pero no, contrario a lo que muchos dicen o creen, no es lo que nos mueve como padres al educar en casa, nuestros hijos socializan y conviven con otros niños, ahora tienen mas opciones de donde hacerlo por la facilidad de horarios que manejamos y las diferentes personas con las que nos relacionamos día a día.
- No tiene que ser muy costoso, es cierto que tenemos una gama enorme de planes de estudio o curriculum, libros y escuelas sedes que pueden ayudarnos, además de enciclopedias, programas de aprendizaje variado pero con costos, también es verdad que hay opciones gratuitas en línea y fuera de ella, vídeos en internet y clases gratuitas para educarse sin tener que desembolsar un peso.
- Los padres pueden educar a sus hijos con la ayuda de planes de estudios calificados y no hace falta que sean expertos en pedagogía o maestros necesariamente.
- Si hay deseos de lograrlo se puede, mucha gente dice que es difícil dedicarle a los hijos toda la mañana sin que vayan a la escuela y tengas que hacerte cargo de ellos todo el día, pero cuando verdaderamente crees en el proyecto de vida llamado homeschool te las arreglas y buscas la manera de que si se pueda.
- Ocupas paciencia, no es algo que se haga solo por que sí, debes tenerles paciencia a los niños, al cambio y a la vida que les espera, muchos no estamos acostumbrados y educar en casa es todo un cambio de paradigmas.
- Hace falta tiempo para dedicar a los niños pero no hace falta estar 24/7 con el plan de estudios. Siempre enseñas, si, pero también hacemos otras cosas, convivimos y nos disfrutamos como familia, educar en casa puede llevarte solo de 2-3 horas por la atención personalizada que reciben los niños.
- Elegir un plan de estudio que se adapte a las necesidades de tu familia lleva tiempo pero también da resultado, el ensayo-error está permitido y es de sabios equivocarse.
- Debes esperar si eliges la vía gratuita a que tus hijos tengan la edad requerida en el INEA para que validen su educación primaria y secundaria, pero también la Secretaria de Educación (SEP) permite aplicar un examen que les ayude a validar cuando estén preparados.
Educar en casa no es tarea fácil pero tampoco misión imposible, con decisión y mucho amor podemos lograr todo lo que planeamos. Hay ventajas y desventajas como en casi todo pero conociendo y superando las dificultades todo es mas sencillo.
La vida es una obra de teatro que no permite ensayos… Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida… Antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.